Ya hemos hablado en alguna otra ocasión acerca del autoconsumo eléctrico, que nos permite producir y consumir nuestra propia electricidad instalando paneles solares fotovoltaicos. Pero ¿y si además de la energia solar, pudiésemos aumentar la eficiencia de nuestro autoconsumo con la energia eolica? Así, ¿nos asegurarnos de tener un consumo independiente totalmente estable? En esta entrada vamos a contaros como son y vamos a analizar las ventajas de una instalación híbrida de energia eolica y solar.
Como ya sabemos, la energia fotovoltaica aprovecha la radiación solar para obtener energia eléctrica. Algo similar ocurre con la eolica, que mediante las aspas de las aerogeneradores, transforma la energia cinetica que se produce con el viento en energia eléctrica y esta es transmitida a la red eléctrica. En el caso del autoconsumo, los aerogeneradores son mucho mas pequeños que los que encontramos en los parques eólicos. Inevitablemente, esto hace que la producción sea mucho menor. Por ese motivo podemos distinguir tres tipos de energías en este campo:
Dentro del autoconsumo nos referiremos generalmente a una instalación mini eolica. Es necesario realizar un estudio previo para determinar la potencia necesaria en kWh. Además para que sea lo mas rentable posible tendríamos que determinar en la zona en la que se colocaría, la dirección y la altura (incluyendo el poste donde se sostendría) para maximizar así la producción. Aunque los diseños varíen, esto es válido para viviendas, edificios, empresas y/o comunidades de vecinos.
Es sabido que la energia eolica no esta tan extendida como la solar, pero con el paso del tiempo ha ido cambiando y cada vez son mas las personas que deciden instalar la eolica como fuente de autoconsumo o como fuente complementaria mediante una instalación híbrida, ya que esta aporta muchas ventajas.
Una instalación híbrida es aquella en la que tenemos, como dos fuentes de energia la eolica y la solar. Por lo demás funciona exactamente igual que una con solo paneles solares fotovoltaicos. De hecho el precio y la amortización de la instalación no variarán mucho y el ahorro será mayor.
Ambas producirán energía en mayor o menor medida en función de las condiciones meteorológicas a las que estén sometidas. Pero la gran ventaja que tienen este tipo de instalaciones es que son complementarias, es decir, en la época de menor radiación solar, como puede ser invierno, encontramos que las producciones de viento son las mayores y viceversa. De esta manera nos aseguramos de tener un consumo regular y 100% renovable.
Como podemos ver, una instalación hibrida eolica y solar, aporta ventajas significativas desde el punto de vista de la eficiencia energética pero también para nuestro bolsillo.
Si estás interesado en una instalación híbrida, eolica o solar, o necesitas mas información sobre el autoconsumo no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Te resolveremos cualquier duda y te asesoraremos sin ningún compromiso.